Las cuencas ostrícolas francesas

Francia es famosa por sus ostras y sus renombradas zonas ostrícolas. Un vistazo a la ostricultura en Francia.

Normandía

Las ostras normandas, bastante carnosas y con mucho sabor a yodo, suelen ser muy apreciadas por los aficionados. Entre las más conocidas, podemos destacar la ostra especial de Isigny, sabrosa y carnosa, y la ostra de Saint-Vaast, apreciada por su sabor a avellana.
Las ostras criadas en la costa oeste de Cotentin se llaman "ostras de mar abierto" porque disfrutan de un mar puro que les otorga una delicadeza y un sabor a yodo.

Bretaña Norte y Sur

Las costas de Bretaña son famosas por la cría de ostras planas o huestras. Las ostras planas se crían principalmente en Bretaña.
La Cancale es una ostra con una carne firme y flexible, con un fuerte aroma a yodo. Criada en parques frente al Mont-Saint-Michel, se beneficia de unas de las mareas más fuertes del mundo.
La Belon, una ostra plana conocida por su sabor especialmente delicado, hace referencia a los tres estuarios bretones donde madura.

Loira Atlántico, Vendée

Sin el esfuerzo repetido de varias generaciones de personas que trabajaron para dominar las condiciones muy delicadas, la historia ostrícola de la Bahía de Bourgneuf no habría podido surgir.
La ostra Vendée-Atlántico se produce en la Bahía de Bourgneuf, en Bouin, en la isla de Noirmoutier, en la Bahía de Aiguillon y en Pornic.
Revelando un sabor equilibrado y con una carne firme y crujiente, la ostra Vendée-Atlántico es apreciada por los aficionados.

Charente-Maritime

La maduración es la particularidad de la cuenca de Charente-Maritime. Esta maduración otorga a las ostras Marennes-Oléron (principal denominación de las ostras de esta cuenca) un sabor a "tierras marinas" y un gusto rico que perdura en boca.
Las "Fines de Claires" se distinguen por el color verde de su carne. Las "Pousses en Claires" se caracterizan por su firmeza y su marcado sabor a terroir. Las ostras de las islas (Ile de Ré y Ile d'Oléron) ofrecen una frescura oceánica.

Arcachon (Aquitaine)

La cuenca de Arcachon es la principal zona de reproducción de ostras en Francia y suministra la mayoría de los reproductores naturales a las demás cuencas ostrícolas francesas.
Las ostras de Arcachon tienen una personalidad fuerte. En Cap-Ferret, se pueden degustar ostras con delicados y refrescantes aromas a verduras y cítricos. Mientras que las ostras de la isla aux Oiseaux nos llevan a productos con una larga historia y aromas vegetales y minerales. El sabor de las ostras de Arcachon se debe a la calidad de su alimentación.

Mediterráneo

La ostra del Mediterráneo es firme y fundente. Tiene un ligero sabor a avellana y una carne fina y delicada. En alta mar, las ostras de Gruissan tienen el buen sabor del mar abierto.
Beneficiándose de más espacio para crecer, estas ostras tienen más comida. Por lo tanto, tienen un mayor porcentaje de carne que otras ostras.

La técnica del "collage" se utiliza mucho en la cuenca de Thau. Como no hay sistema de mareas en el Mediterráneo, esta técnica consiste en pegar una a una, con cemento, las pequeñas ostras en cuerdas, y luego dejarlas crecer sumergidas. Las ostras se exponen una o varias veces por semana para endurecer la concha.

 

Ocultar